Acerca de la Nicarbazina

La Nicarbazina es una droga de uso veterinario, aprobada y
habilitada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad
Agroalimentaria (SENASA), que se utiliza desde hace mucho tiempo
para el control de la coccidiosis en pollos. En gallinas ponedoras,
su utilización masiva como coccidiostático puso en evidencia un
efecto inhibidor de la función productiva y reproductiva, con una
reducción de la producción de huevos. Este efecto resultó totalmente
reversible, al poco tiempo de suspenderse los tratamientos.
La Nicarbazina está incluida en el grupo de los carbonílicos, que
pertenece a los anticoccidianos.
Es un complejo equimolecular de 4,4’dinitrocarbanilida (DNC) y de
2-hidroxi-4,6-dimetilpirimidina (HDP).
Imagen de la molécula de Nicarbazina
Efectos de la Nicarbazina sobre la
función reproductiva de las palomas
Los estudios llevados a cabo administrando Nicarbazina a palomas
urbanas, han demostrado que a las dosis suministradas no es tóxica
para estas aves. Si bien la Nicarbazina se caracteriza por tener muy
baja toxicidad a escala sistémica, sí genera un desequilibrio
hormonal que afecta a la producción, disminuyendo la puesta de
huevos y a la membrana de éstos, interfiriendo en su correcto
desarrollo. También se ha comprobado que produce esta alteración en
la reproducción es totalmente reversible. Al suspender la
administración del alimento tratado, en unas pocas semanas las
palomas se pueden volver a reproducirse normalmente.
Riesgo de efectos sobre otras
especies
Las chances de afectar otras especies granívoras son sumamente
reducidas. Esto es debido a que el tamaño de los granos de maíz
impide su ingestión por parte de otras aves de tamaño inferior al de
las palomas, como ser el gorrión. Los estudios de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) indican que los mamíferos (incluidos los
humanos) tendrían que consumir cantidades muy elevadas del producto
para manifestar efectos tóxicos. Esto es altamente improbable,
debido a la característica baja palatabilidad que, para estos
animales, presenta el alimento usado como vehículo del compuesto
activo.